top of page
Foto del escritorFlor del Alma

Carl Jung y la astrología en el psicoanálisis

"La astrología representa la suma de todos los conocimientos psicológicos de la antigüedad". -Carl Jung-


De manera intuitiva, los doce signos del zodiaco se convirtieron en un compendio de las realidades psíquicas. Configuran lo que Jung llamó “arquetipos”. Estos son patrones o modelos psicológicos, que habitan en el inconsciente colectivo.

Carl Jung, estaba convencido de que existe una disposición innata en cada ser humano a ser lo que es. No se adquiere, sino que nace con cada uno de nosotros. En este punto se ve la influencia de la astrología en el psicoanálisis junguiano. Los astrólogos están convencidos de que existe una inclinación a vivir de cierto modo, desde el momento de nacer.

“La Astrología consiste en configuraciones simbólicas del inconsciente colectivo, que es el tópico principal de la psicología: los ‘planetas’ son los dioses, símbolos de los poderes del inconsciente”. .-Carl G. Jung-

"Toda la Mitología puede ser entendida como una suerte de proyección del inconsciente colectivo. Podemos ver esto más claramente cuando miramos las constelaciones estelares, aquellas originalmente formas caóticas fueron organizadas a través de la proyección de imágenes. Esto explica la influencia de las estrellas como aseveran los astrólogos. Esas influencias no son nada menos que percepciones inconscientes e introspectivas del Inconsciente Colectivo". -Carl G. Jung-


¿Qué es la Sincronicidad? Este concepto existe al menos desde los vedas pero fue Carl G. Jung quien acuñó el término de sincronicidad, refiriéndose a “la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera no causal” como la unión de los acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar pero que tiene cierto sentido para la persona que lo observa.


La Sincronicidad, o la Astrología en el Psicoanálisis de Jung ""La Sincronicidad, es una realidad siempre presente para aquellos que tienen ojos para verla."". -Carl Jung-

Jung desarrolló el concepto de "Sincronicidad" en su teoría. Se trata de un postulado que da presencia a la astrología en el psicoanálisis. La sincronicidad se refiere a sucesos que generan una coincidencia. Se encuentran, ocurren al mismo tiempo, pero aparentemente están desconectados entre sí.

Para Jung, estas coincidencias obedecen a unos hilos invisibles que lo conectan todo. Esto concuerda con los principios astrológicos. Según ese conocimiento, hay fuerzas invisibles que emanan del universo. Esas fuerzas están combinándose constantemente y dan lugar a que ocurran los hechos en la vida de una persona.

De este modo, es clara la influencia de la astrología en el psicoanálisis junguiano. Un orden universal desconocido se manifiesta en una situación específica. Los movimientos del universo dan origen a hechos definidos en la vida de una persona. Parecería que esto se aleja de lo científico, pero la física cuántica también ha abordado postulados similares.

Jung llama a la astrología “método intuitivo”. Declaró en varias oportunidades que había podido verificar que determinados estados psicológicos o determinados hechos, estaban correlacionados con los tránsitos de los planetas. “Sobre todo, aflicciones de Saturno y Urano”, declaró en 1954, durante una entrevista.


Los astrólogos y Jung Los astrólogos, por su parte, coinciden en muchos puntos con Jung. Insisten en la existencia de fuerzas invisibles que imponen determinado sentido a todo lo que ocurre. “La fuerza que mueve al sol y las estrellas es la misma que mueve el alma humana”, -Astrólogo español Lluís Gisbert-.


Así como se aprecia una influencia de la astrología en el psicoanálisis, también ocurre lo inverso. Muchos astrólogos acuden a los conceptos de Jung para elaborar sus interpretaciones. Un caso muy particular es el de Richard Tarnas. Este académico tiene una formación muy especial: es filósofo de la Universidad de Harvard. Es también psicólogo y astrólogo.

Cuenta que llegó a la astrología después de abordar las enseñanzas de Jung. Su aproximación inicial fue, sobre todo, empírica. Le sorprendió encontrar que las cartas astrales de Galileo, Einstein y Darwin eran muy similares. También que se haya repetido la misma configuración planetaria durante un concierto de Beethoven y el más apoteósico de Jimmy Hendrix.

Una frase resume su postura: -“Tu psique es la respiración del cosmos”...

80 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page